miércoles, 5 de noviembre de 2014

PRINCIPALES FORMAS DEL RELIEVE


Relieve caracterizado de la corteza continental

Montaña:Elevación natural del terreno de gran altura, que destaca del entorno; tiene mayor altitud que una colina y un volumen superior al del monte.

Meseta:es una llanura con cierta altitud con respecto al nivel del mar. En ella abundan los pastos y escasean los árboles.

Llanuras: son grandes extensiones de terreno plano, con algunas elevaciones suaves. Entre unos lugares y otros no hay grandes diferencias de alturas.
Las pequeñas elevaciones que aparecen pueden ser colinas, lomas u oteros.
A lo largo de un paisaje de llanura podemos encontrar mesetas y depresiones.

Depresiones:es un área cuya concavidad o relieve es de menor altitud que la del terreno adyacente. Surge como consecuencia de un hundimiento de la tierra, la cual a su vez puede deberse a diversos factores, como la subsidencia o el colapso.

Relieve características de las cuencas oceánicas

Plataforma continental:. Franja costera donde el fondo marino desciende desde los 0 a 300 m de profundidad, es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los períodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos. El límite de la plataforma con las zonas oceánicas más profundas se denomina borde continental

Taludes continentales: es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4.000 metros bajo el nivel del mar.
Esta zona tiene un fuerte relieve o declive, en la que se encuentran profundos valles, grandes montañas y gigantescos cañones submarinos. En los taludes continentales se producen grandes deslizamientos ya que el origen de los mismos está en la acumulación sucesiva de sedimentos procedentes, a veces desde distancias considerables, desde los continentes más cercanos.

Cuencas oceánicas:Son una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos más o menos redondeados, que constituyen el fondo de los océanos.

Dorsales oceánicas:se generan cuando en el Manto terrestre se produce un ascenso de rocas fundidas que rompen la corteza oceánica y dan lugar a la formación de una fisura de miles de kilómetros de longitud en la que se produce un intenso vulcanismo. El ascenso de magma provoca un abombamiento en la corteza, seguido de un estiramiento y la consiguiente rotura. Este proceso es consecuencia de las corrientes convectivas generadas en el Manto. Una dorsal es por tanto el borde divergente de dos placas oceánicas.

Relieve de las costas

Península Se denomina península a la extensión de tierra que, aunque rodeada de agua se une al continente o main land por un extremo o istmo. Generalmente, el agua que rodea a una península es agua de mar, aunque también se encuentran penínsulas en grandes lagos u otras extensiones menores de agua, como ríos o estuarios


































No hay comentarios:

Publicar un comentario