El dengue
-El dengue es una infección proveniente del mosquito patas blanca que en años recientes se ha convertido en una preocupación principal de salud pública internacional. Una complicación aún más letal, la fiebre hemorrágica del dengue (FHD), fue por primera vez reconocida durante los años '50 y actualmente es la causa principal de muerte en niños en muchos países.
Causas
-
Los virus del dengue son transmitidos a los humanos a través de la mordida de los mosquitos Aëdes infectados. Una vez infectados, el mosquito permanece infectado de por vida, transmitiendo el virus a individuos susceptibles durante la picadura y la alimentación de la sangre, Los mosquitos hembra infectados pueden también transmitir el virus a la siguiente generación de mosquitos por transmisión transovarial. Los humanos son el anfitrión amplificado del virus, aunque estudios han demostrado que en algunas partes del mundo los monos pueden infectarse y probablemente servir como fuente del virus para mosquitos no infectados.
Síntomas
-La fiebre del dengue es una enfermedad severa similar a la gripe que afecta a los bebes, a los niños y a los adultos pero rara vez causa la muerte. Las características clínicas de la fiebre del dengue varían de acuerdo a la edad del paciente. Los bebes y los niños pueden tener una manifestación febril similar al salpullido. Los niños mayores y los adultos pueden tener un leve síndrome febril o la clásica enfermedad debilitante repentina con fiebre alta, dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, dolores en músculos y coyunturas, y salpullido.
La fiebre hemorrágica del dengue es una complicación, potencialmente mortal que se caracteriza por temperatura alta, fenómeno hemorrágico - a menudo con inflamación del hígado.
Tratamiento
-No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y consultar un médico.
Carga mundial de dengue
-En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Más de 2500 millones de personas —más del 40% de la población mundial— están en riesgo de contraer el dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en el mundo.
Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave. Sin embargo, ahora la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. Las regiones más gravemente afectadas son el Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
En 2008, en las regiones de las Américas, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental se registraron en conjunto más de 1,2 millones de casos, y en 2010, más de 2,3 millones (según datos oficiales presentados por los países miembros a la OMS). En fecha reciente el número de casos notificados ha seguido aumentando. En 2013, se notificaron 2,35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas; 37 687 de ellos fueron de dengue grave.