viernes, 10 de octubre de 2014

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO



-El origen del hombre americano no ha podido establecerse con precisión.Muchas teorías han pretendido explicarlo desde aquellas fantasiosas que se remontan al mito de la Atlántida o la biblia , hasta que se basan en análisis de restos arqueológicos. 

Teoría Autoctonista

-La teoría autoctonista fue presentada por el científico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) en su obra la antigüedad del hombre en el plata. según Ameghino, el hombre americano es originario de las pampas argentinas, y de allí se desplazo hacia otros continentes hasta formar los diferentes pueblos planetas. Ameghino se baso en la idea de la existencia de un continente subtropical formado por Suramerica, áfrica, Antártida, nueva Zelanda, y Australia, que permaneció unido durante la aparición delos primeros mamíferos que dieron origen al ser humano. este continente de nombre Arquelenis se separo en diferente bloques que se desplazaron a través de los mares. Para demostrar su teoría, Ameghino presento una serie de restos fósiles,, como un fémur y una vertebra cervical encontrados en la argentina, supuesta mente pertenecientes al homo pampeanus.


Debilidades de esta teoría
  • El Continente Americano para la época terciaria, ya se presentaba tal como esta en la actualidad con sus mismas características de aislamiento.
  • las condiciones de esa época no brindaban facilidad para el desarrollo de la vida humana.
  • su escenario natural, las pampas, se formaron al inicio de la época cuaternaria.



teoría Monogenista


Fue defendida por el antropologo Alex Hrdlicka, que la presento en 1917. de acuerdo con este científico la especie humana se localizo en el continente asiático. según Hrdlicka, los asiáticos se desplazaron en pequeñas oleadas que cruzaron por el estrecho de bering para penetrar por Norteamérica y de allí extenderse por todo el continente. La teoría monogenista de Hrdlicka se baso en la existencia de unos rasgos físicos que asemejan a los habitantes de Mongolia oriental con la ploblacion indígena de América. La teoría Monogenista gozo de gran aceptación durante la primera mitad del siglo xx, pero posteriormente a sido revisada y superada.
En su contra surge como elemento destructor, el hecho de que, para el momento de la llegada de Colon Los habitantes de América presentaban variados tipos en sus características étnicas.


Teoría poligenista



Fue expuesta por el antropologo Francés Paúl Rivet.Rivet demostró que había grandes diferencias étnicas y culturales entre los indígenas Americanos, lo que lo llevo a la conclucion de que su procedencia no era única, sino que habían llegado de diferentes puntos del planeta en varias oleadas. una primera oleada, de origen australiano, navego por el océano pacifico a través de las islas polinesias para llegar al sur del continente y localizarse en la patagonia argentina. una segunda oleada, de origen malayo y polinesio, cruzo el océano y arribo a Centroamérica. una tercera oleada, proveniente de Mongolia (Asia), navego a través de las islas Aleutianas y llego a las costas de Norteamérica. una cuarta oleada, de esquimales, que atravesó el estrecho de Bering y se localizo en la actual Alaska. recientes estudios realizados en América han logrado darle fuerza a la teoría de Rivet. se ha podido comprobar que las primeras oleadas se iniciaron hace 3000 años aproximadamente, mientras que las ultimas se realizaron hace 1500 años.









EL BULLYING

El bullying

-Consiste en agreder a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, una persona puede ser agredida de muchas formas como cuando te ponen apodos, cuando te amenazan o cuando te insultan, esas son formas verbales, formas físicas son cuando te golpean, te empujan, cuando te esconden tus pertenencias o cuando las rompen; formas sociales son cuando te excluyen a alguien, cuando difunden rumores sobre la victima o cuando te ignoran.

 Tipos de agresión

-Psicológica Es cuando a la victima la agreden de forma verbal como cuando la amenazan o cuando la insulta y la victima se deprime a menos que siga medidas de prevenirlo.

-física:Cuando la victima es agredida de forma física como cuando la golpean, la empujan o cuando le quitan algo y lo rompen.

Características del bullying

-Victimario:

  • Suele tener conductas inadecuadas y de diversas naturaleza.
  • tiende a causar problemas ante sus compañeros que son repetitivos.

-Victima:

  • Se mantiene debido a la pasividad del alumno.
  • Suele a estar provocado por un alumno apoyado por un grupo.

Consecuencias

  • La victima tiende a deprimirse mucho y baja su autoestima.
  • La victima es agredida y golpeada lo cual causa que el alumno lleve muchas marcas.
  • El autoestima de la victima baja mucho lo cual causa que quiera suicidarse.





Medidas de prevención

  • Puede que sientas miedo o rechazo ante esta situación, pero actúa.
  • No guardes el secreto. Si hay algo que te hace daño, no te calles.
  • Procura no estar solo y evita situaciones o lugares que puedan ser arriesgados.
  • En el mo


    mento de que te hacen daño crea un escudo imaginario a tu alrededor que te proteja.




miércoles, 8 de octubre de 2014

DENGUE Y CHIKUNGUNYA

El dengue

-El dengue es una infección proveniente del mosquito patas blanca que en años recientes se ha convertido en una preocupación principal de salud pública internacional. Una complicación aún más letal, la fiebre hemorrágica del dengue (FHD), fue por primera vez reconocida durante los años '50 y actualmente es la causa principal de muerte en niños en muchos países.

Causas

-




Los virus del dengue son transmitidos a los humanos a través de la mordida de los mosquitos Aëdes infectados. Una vez infectados, el mosquito permanece infectado de por vida, transmitiendo el virus a individuos susceptibles durante la picadura y la alimentación de la sangre, Los mosquitos hembra infectados pueden también transmitir el virus a la siguiente generación de mosquitos por transmisión transovarial. Los humanos son el anfitrión amplificado del virus, aunque estudios han demostrado que en algunas partes del mundo los monos pueden infectarse y probablemente servir como fuente del virus para mosquitos no infectados.

Síntomas

-La fiebre del dengue es una enfermedad severa similar a la gripe que afecta a los bebes, a los niños y a los adultos pero rara vez causa la muerte. Las características clínicas de la fiebre del dengue varían de acuerdo a la edad del paciente. Los bebes y los niños pueden tener una manifestación febril similar al salpullido. Los niños mayores y los adultos pueden tener un leve síndrome febril o la clásica enfermedad debilitante repentina con fiebre alta, dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, dolores en músculos y coyunturas, y salpullido.
La fiebre hemorrágica del dengue es una complicación, potencialmente mortal que se caracteriza por temperatura alta, fenómeno hemorrágico - a menudo con inflamación del hígado.

Tratamiento

-No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y consultar un médico.

Carga mundial de dengue


-En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Más de 2500 millones de personas —más del 40% de la población mundial— están en riesgo de contraer el dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en el mundo.
Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave. Sin embargo, ahora la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. Las regiones más gravemente afectadas son el Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
En 2008, en las regiones de las Américas, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental se registraron en conjunto más de 1,2 millones de casos, y en 2010, más de 2,3 millones (según datos oficiales presentados por los países miembros a la OMS). En fecha reciente el número de casos notificados ha seguido aumentando. En 2013, se notificaron 2,35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas; 37 687 de ellos fueron de dengue grave.